Cambio Sostenible desarrolla dentro de su área de Exigibilidad de Derechos Humanos un trabajo colaborativo con las comunidades tradicionalmente excluidas, la sociedad civil, la academia, autoridades y la cooperación internacional, centrandose en las problemáticas emergentes que vulneran los derechos en Colombia:
Violencias Basadas en Género
0
7 de cada 10 víctimas de violencia sexual son mujeres y niñas
Seguridad organizacional
0
líderes sociales fueron asesinados en Colombia en el 2022
Explotación sexual
0
% aumentó la trata de personas y reclutamiento forzado.
Segregación social
0
% es la tasa de desempleo que afecta a los jóvenes en Colombia
Seguridad Digital
0
% de aumento de casos de violencia digital y xenofobia en internet xenofobia
Derechos de niñas y niños
0
casos de abuso infantil en el 2022, niños entre los 10 -14 años principales víctimas
Brecha de género
0
puntos es la brecha de empleo entre hombres y mujeres en Colombia
Derechos Digitales
0
% de los hogares rurales no cuentan con acceso a internet en Colombia
Cambio Sostenible brinda fortalecimiento en Derechos Humanos para las poblaciones vulnerables. Sus principales actividades para dar respuesta a las diferentes inequidades son:
Investigación aplicada a los Derechos Humanos.
Fortalecimiento de capacidades en seguridad digital y organizacional
Alfabetización digital
Informes de progresividad.
Ciclos de formación en prevención de violencias basadas en género
Orientación jurídica migratoria.
Promoción de los derechos digitales y prevención de delitos cibernéticos.
Campañas de abogacía y difusión de los derechos humanos.