Digitalmente Seguras
Digitalmente Seguras
Una respuesta efectiva ante la explotación sexual y reclutamiento forzado en mujeres
La relación que se conforma entre el género y el ciberespacio es cada vez más estrecha, esto dado a que la tecnología plantea espacios para el desarrollo y relacionamiento de las mujeres, pero también el posicionamiento de dinámicas patriarcales, amenazas y escenarios violentos u opresivos para las mujeres.
Con relación a lo anterior, se ha identificado un aumento de 1000% de los índices de explotación sexual y reclutamiento forzado en el contexto covid 19, de las cuales 7 de cada 10 víctimas son niñas y mujeres.
En respuesta a ello, Cambio Sostenible con el apoyo del FRR de Derechos Digitales América Latina inició el proyecto “Digitalmente Seguras”. Este constituye una propuesta innovadora que busca fortalecer a mujeres con actividades online y offline, en materia de formación y conversación en temas como la inclusión digital (acceso a oportunidades), seguridad digital y conocimiento en derechos humanos con enfoque de género. Esta apuesta está dirigida a mujeres en todas sus diferencias y diversidades que se encuentren en contextos de movilidad humana (víctimas del conflicto armado, desplazadas, migrantes, refugiadas y colombianas retornadas) que desarrollen sus vidas en las localidades de Kennedy, Puente Aranda y Fontibón.

Por consiguiente, “Digitalmente seguras” mediante espacios virtuales, actividades artísticas, foros y conversatorios, le apuesta a brindar herramientas para el acceso a oportunidades laborales, educativas y de emprendimiento; asimismo, alertar sobre los riesgos y amenazas ante el uso de internet u ofertas engañosas, posibilitando así el acceso a rutas claras de denuncia.
Este es un proyecto que permite el crecimiento integral de las mujeres partícipes, apostándole a una formación gratuita, certificada y que contribuye a la consolidación de una internet feminista.
Escribió para Cambio Sostenible
YESSENIA MORENO GIRALDO
Trabajadora Social
Buena suerte muchachas, que sus acciones lleguen a los lugares olvidados de Bogotá.
Saludos
¡Muchas gracias Eucaris! Esa es la verdadera apuesta de “Cambio sostenible”, impactar territorios y personas que realmente lo requieren.
Por último, también te extendemos un gran saludo.
Cordialmente
Yessenia Moreno
Equipo Cambio Sostenible
Hola no vienen a Soacha?. Aquí hay harta trata de mujeres. Los necesitamos acá
Buenas tardes Rubiela, aunque el proyecto esté principalmente enfocado en Bogotá, también estamos adelantando acciones en Soacha; puesto que nos parece importante impactar el mayor número de territorios.
Si deseas que vayamos a un lugar específico, comunícate con nosotros vía correo: cambiosostenible@cambiosostenible.com o a través de celular: 3128965224
Cordialmente
Yessenia Moreno
Equipo Cambio Sostenible
Al fin se ven cosas buenas. Aquí la alcaldía brilla por su ausencia
Un saludo Rosalba.
Desde Cambio Sostenible nos encontramos muy dichosos de poder contribuir al bien y el desarrollo sostenible de todos los territorios, esperamos que puedas ser parte de estos procesos y sigas conectada a nuestros nuevos proyectos.
Cordialmente,
Alejandra Vela
Equipo Cambio Sostenible
Ole cuando vienen con esas acciones a Villao?
Saludos Amanda
Esperamos que te encuentres muy bien, desde Cambio Sostenible queremos ampliar nuestros horizontes de acción, para ello es muy importante poder conocer que necesidades se tienen en territorios como Villavicencio y poco a poco poder acompañar un espacio tan maravilloso como el llano.
Queremos que sigas en contacto con nosotros,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Cordialmente,
Alejandra Vela
Equipo Cambio Sostenible